¿Cómo Vendo mi Conocimiento en Internet desde Paraguay?
Esta guía fue preparada para las siguientes personas:
Aquellas que tengan el interés de hacer dinero extra a través de la comercialización de infoproductos: , cursos online, productos digitales.
¿Qué es un infoproducto?
Un infoproducto, como su nombre lo indica, es un producto basado en información. Puede ser un , un curso online o cualquier otro producto digital. En esta guía nos centraremos en los , al ser la vía más sencilla para principiantes que buscan hacer un dinero extra en el corto plazo.
¿Qué los hace atractivos?
Trabajar con infoproductos ofrece la ventaja de que no son productos físicos, es decir, no se maneja stock o inventario. Eso da la flexibilidad de comercializarlos de forma infinita, sin límites de horarios ni ubicación geográfica.
Otra ventaja de trabajar con infoproductos es que tienen un costo de producción cercano a cero. Podés crear cuantos infoproductos quieras o puedas, dependiendo ya de tu tiempo y conocimiento.
¿Esto puede funcionar en Paraguay?
Totalmente. Los únicos requisitos ya fueron señalados anteriormente: disponer de cuenta para cobrar las ganancias/comisiones por la venta de tus infoproductos, así como las ganas de hacer un dinero extra vendiendo tu conocimiento en internet.
Esta guía fue preparada en base a la propia experiencia de vender infoproductos desde el año 2019. Aquí se pueden ver algunos comprobantes:
Venta de ebook a través de Gumroad
Venta realizada en Colombia, a través de nuestro sitio web (botón de PayPal)
Venta realizada en Chile, a través de nuestro sitio web (botón de PayPal)
Esta guía práctica presenta un paso a paso con los medios para crear infoproductos y conseguir ventas en el corto plazo, incluyendo:
- Herramientas gratuitas para crear un ebook;
- Consejos para la comercialización del mismo;
- Asuntos relacionados al cobro en Paraguay;
- Recursos adicionales.
¿Aún no estás convencido? Mirá este cálculo...
Si tenés dudas acerca de si este modelo de negocios es o no rentable, acá podrás ver una rápida comparación de lo que podrías generar vendiendo infoproductos (Opción A), versus lo que podrías generar en el mercado financiero local (Opción B):
Opción A (infoproductos)
Capital invertido: Gs. 0 (algo así como 10 a 15 horas de tu tiempo)
Precio de venta: Gs. 69.000
Cantidad vendida/mes: 30 unidades
Utilidad bruta: Gs. 2.070.000 mensuales
Opción B (mercado financiero local)
Instrumento: CDA del Banco Nacional de Fomento (BNF)
Capital invertido: Gs. 375 millones
Tasa de interés: 6,95%
Utilidad bruta: Gs. 2.070.000 mensuales
Tanto los infoproductos como los CDAs son activos porque producen dinero, siendo la única diferencia entre ambos que los infoproductos tienen un costo de producción cercano a cero, mientras que invertir en un CDA requiere un desembolso de Gs. 375 millones para generar el mismo nivel utilidad.
Ahora bien... ¿Estás dispuesto a hacer un extra con tu conocimiento?
La información que necesitás para empezar, hoy está al alcance de tus manos. Para descargar esta guía, dale click a ¡Quiero esto!